Dr. Miguel Alberto Noriega Mc.Arthur

Fundador de la ECMOM Benidorm

Nací en Lanark (Escocia) el 8 de mayo de 1964. Mis padres, Eduardo Noriega, traumatólogo y Ann Mc.Arthur, internista, se conocieron en el Hospital de Carluke (Escocia) haciendo sus especialidades, aparte de casarse y tener a su primer hijo, Michael (servidor).  A los 6 meses de nacer y estando la Dra. Mc.Arthur embarazada del segundo, Carlos, de los tres hijos junto con Luis “Tito” que tuvo, se fueron a Madrid donde estaban los abuelos y seguidamente a Villajoyosa donde “Don Eduardo” montó una clínica.  Al poco tiempo un Mini-Hospital donde operaba e ingresaba a los pacientes, la Clínica Santa Marta, patrona de la Vila Joiosa.  Aquí empecé a ir al colegio, grupo escolar Dr. Esquerdo, hasta 6º de básica que fui a los Salesianos de Campello, trasladándome todos los días en  tren desde La Vila primero,  Benidorm después, donde se había instalado  la familia Noriega Mc.Arthur.

 Este año 1975, aparte del cambio de residencia y la muerte de Franco y la consiguiente transición, fue cuando conocí el mundo de la vela, montando un Optimist de mad

era ”El bañera” por la cantidad de agua que hacía, en la Olla de Altea, donde pasábamos los v

eranos. Ya al año siguiente haría un cursillo de vela ganando su primer trofeo de un deporte queaún practico en el “Pajuelin XIII” y donde he ganado 9 Campeonatos de España.

Después de hacer el bachillerato (BUP y COU) decidí, sobre todo por sus notas y las de selectividad, hacer la carrera de Medicina en la Universidad de Alicante. Pasé 6 años yendo y viniendo de Benidorm a Alicante, primero en moto por mi corta edad, 17 años,  y después en coche sin llegar nunca a  examinarse en septiembre, para así aprovechar el verano de Benidorm.

Siempre sin dejar de hacer regatas, pasando del Optimist, al 420, Laser, 470, crucero con la Vuelta a España en el CAAM , recién acabados los estudios en junio del 87.

En enero 1988 empecé el servicio militar en Ceuta, que pudo ser el peor año de mi vida, por lo menos el más malgastado en todos los aspectos, pero que me hizo tomar una decisión que iba a cambiar mi futuro, decidí no perder uno o dos años más estudiando para el MIR que me haría hacer la especialidad que me tocara, me gustara o no! Decidí irme a Paris a hacer la especialidad de Medicina Deportiva.

Para el examen de ingreso estuve el verano del 89 estudiando anatomía músculo-esquelética con el Rouvière, tratado de anatomía en francés que me dejó un médico belga de la zona, me fui en septiembre 1989 con mi padre Eduardo a Paris, en el coche-cama del tren que salía por la tarde de Chamartín y llegaba a la Gare d’Austerlitz de Paris a principio de la mañana.

Empezaba la aventura francesa, que duró dos años y medio y fue como otra ”mili”, afortunadamente conseguí un apartamento a buen precio, 1000 francos al mes, gracias a un amigo rumano de la madre de Emma, una chica guapísima de Cáceres con la que salía en ese tiempo.

En ese apartamento de la rue Croix Nivert de Paris XV estuve 2 años y medio bien acogido por los porteros del Bierzo, Lucinio y Marisol y su hijo Bruno.

Bendita casualidad! Como la del día antes de salir para Benidorm en junio de 1990, después de acabar el primer curso de la Capacité de Medecine du Sport de Paris V con todo aprobado.

Ese día pasé por el Hospital Hôtel-Dieu, al lado de Notre-Dâme, donde estaba el Servicio de Medicina Ortopédica que dirigía el Profesor Maigne, del cual nos habló el Profesor Heuleu (Rehabilitador) en la clase de Patología Vertebral de Medicina du Sport, comentando que era la Medicina Manual una de los mejores tratamientos para la espalda, y que había un Diploma Universitario (DU) en ese Hospital de la Universidad Paris VI.

Cuando fui a preguntar a la secretaria de parte del Prof. Heuleu con todo mi acento español, ella me comentó que estaba en ese momento el mismísimo  Profesor Robert Maigne en el despacho, el cual me hizo la autorización para poder inscribirse en el “DU de Médecine Orthopédique et Theraupétiques Manuelles”.

¡¡Inscrito en la Escuela Universitaria de Medicina Ortopédica y Manual más importante de Europa, y seguramente del mundo!!

Después del verano bien aprovechado en el  curso 1990-91 acabé el 2º Curso de la Capacité de Medicina Deportiva con tesina (Memoire) incluida, el DU de Traumatología Deportiva en el Hospital de la Pitié-Salpetrière, que aprobarnos sólo 25 médicos de los 250 que nos presentamos.

En cuanto al Diploma del Hôtel-Dieu aparte de ser el nº 1 de la promoción, me permitió conocer una medicina cuyo examen clínico y tratamiento, fundamentalmente con la mano,  conseguía diagnosticar y tratar con éxito las disfunciones vertebrales , minimizando los exámenes complementarios y evitando tratamientos largos y poco eficaces la mayor parte de las veces.

El curso del Profesor Maigne, con teoría, consultas médicas y talleres prácticos con los alumnos, entre ellos su gran amigo el Dr. José Angel García Miranda, de Barasoain (Navarra), pero que trabajaba en Peralta haciendo urgencias y se subía todas las semanas a Paris al D.U., otro gran descubrimiento en mi vida.

En el Diploma Universitario del Hôtel-Dieu está basado el formato de Curso de Medicina Ortopédica de la ECMOM.

Con todos estos conocimientos inicié mi andadura en el “trastero” de la consulta de mis padres en el edificio Albatros de Benidorm, con una mesa vetusta y una camilla eléctrica de 160.000 pesetas que me dejó mi padre y empecé a ver pacientes que le enviaba Don Eduardo, que también, casualmente, había hecho 2 cursos en Londres con el Dr. James Cyriax, otro de los padres de la Medicina Ortopédica europea junto con Robert Maigne.

Mi padre me enseñó las técnicas inglesas y, sobre todo, la práctica de la infiltración epidural por hiato que me enseñó Cyriax. ¿Cuántas operaciones de columna se habrán evitado con estas técnicas?

El día que abrí fue el 2 de enero de 1992, el año olímpico; han pasado ya 29 años, diagnosticando a miles de pacientes, realizado más de 50 cursos, congresos y seminarios fuera de España, lo que me ha hecho tener la gran SUERTE de conocer a mi mentor, el Profesor Georges BERLINSON,  de Dijon,  el mejor médico y docente a nivel europeo de esta especialidad , quien me ha hecho crecer de forma exponencial en la práctica de la Medicina Ortopédica y Manual y poder atreverme a fundar la ECMOM (Escuela Clínica de Medicina Ortopédica y Manual) el 16 de marzo de 2015.

Mi  padre Eduardo la pudo conocer antes de faltar y reunirse con su mujer  Ann, desaparecida unos años antes. Las fotos de mis padres es lo primero que ven los pacientes y médicos alumnos que entran en la ECMOM.

Tras estar 6 años en la primera ECMOM y en plena “vorágine” de la Pandemia me di cuenta que, aunque habían pasado más de 7000 pacientes por la antigua sede, haber hecho más de 7 Cursos de MM por los que habían pasado más de 100 médicos, muchos de los cuales pasaron consultas muchas tardes, y varios habían abierto sus consultas para aplicar lo que habían aprendido y en sus Servicios de la seguridad social…

¡NO ERA SUFICIENTE!

Solución: Cambiar de sede a la actual, ya en propiedad, acabar el libro y seguir formando médicos (y tratando pacientes, claro está) en colaboración con el Máster en Medicina Manual Músculo Esquelética organizado por la Universidad de Valencia y apadrinado por la SEMOYM en la cual , aparte de ser Profesor colaborador impartiendo algunas de las clases del Master, la ECMOM serviría para que los alumnos hicieran un rotatorio de prácticas, aparte del IMSKE , Centro Médico en Valencia donde se impartirán las clases.

Como veis : ¡Esto aún no se ha acabado!

Benidorm, 21 de julio de 2021